A la hora de representar elementos reales mediante técnicas digitales el verdadero reto recae en conseguir que el resultado sea lo más parecido a la realidad.
Los programas de Renderizado que actúan acompañando a un sofware de modelado 3d poseen parámetros que hacen los cálculos necesarios para imitar a la realidad.
Así de esta manera se coordinan las formas, las luces, las texturas, los materiales, etc… para dar como resultado una imagen fiel a la realidad.
Vamos a enumerar una serie de aspectos clave para conseguir renders realistas:
-Los elementos tridimensionales deben tener alta calidad.
-Utilizar materiales acordes a cada objeto.
-Las sombras son esenciales para dotar de realismo.
-No abusar de los brillos.
-Evitar los cantos afilados, en la realidad no suelen darse y a la hora de modelar pecamos de no dar los suficientes “chamfers” y “bevels”.
-Utilizar el Bump y los mapas normales para enriquecer los materiales lo máximo posible.
-Aplicar desenfoque de campo cuando sea necesario.
-Postproducción, Postproducción, Postproducción. Hace maravillas, con Photoshop y render elements se pueden hacer maravillas y mejorar un sinfín de detalles.